Investiga tres casos o
ejemplos de “x” empresas donde se observe la función que desempeña el
administrador en las siguientes actividades:
Cualitativa: con enfoque a las
personas.
Cuantitativa: con enfoque en
las mediciones.
Tomando decisiones: con enfoque
a las metas estratégicas de la organización.
Caso 1. Administrador de Restaurante
Esta
empresa busca tener un alto margen de rentabilidad en cuanto consumo con
excelente calidad y servicio, frecuentemente en cadenas de comida, por lo cual
deben de cumplir con sus funciones para tener grandes ganancias.
Cualitativa: (Con enfoque a personas):
El
administrador en este enfoque es un formador del personal, ya que la atención
va directamente al cliente. Por ello que debe fomentar un gran liderazgo, ser
una persona que siempre busca solución a los problemas, para aplicarla el
trabajo en equipo con su personal, basados en práctica de respeto mutuo, así
como inspeccionar que cada elemento lo cumpla también, así asegurarse la
satisfacción del cliente. Debe revisar las áreas de cocina ya que es el punto
de partida de su negocio, revisar que el cliente este satisfecho con la
atención recibida, para así asegurar que vuelva o traiga más clientes.
Cuantitativa: (Con enfoque a las mediciones):
El
administrador debe definir estrategias para atraer nuevos clientes así como
fidelizar los actuales, para ello debe participar en campañas publicitarias a
un bajo costo, participar en campañas gastronómicas, todo lo que le permita
crecer como negocio, además de estrategias con negocios locales que
complementen el servicio, para aumentar las ganancias.
Tomando decisiones: (Con enfoque de metas estratégicas
de la organización):
El
administrador con apoyo del personal, así como exigiendo los valores que se
requieren para prosperar el negocio, recuperar la preferencia del cliente y
superara la demanda.
Caso 2. Administrador de Hotel
El
administrador de un Hotel debe visualizar primeramente que este negocio es uno
de los más demandados, por lo que debe de estar al margen de la competencia
para aumentar la clientela.
Cualitativa: (Con enfoque a personas):
Encargado
de administración del personal, el administrador debe mantener estricta
organización dentro del Hotel, puesto que es la viva imagen del negocio, desde
la bienvenida a los clientes al entrar al mismo, hasta la atención hasta la
habitación. Por lo que debe tener conocimiento en cada cargo que realiza su personal,
principalmente en las áreas de Alojamiento, Alimentos y Bebidas.
Es
por ello que debe aplicar actitudes y valores que exigen su desempeño laboral,
como son Responsabilidad, respeto, honestidad, excelentes relaciones
interpersonales, desarrollo de creatividad, entre otras.
Cuantitativa: con enfoque a las mediciones:
Primeramente
el administrador debe promover calidad en todas las áreas del establecimiento,
especialmente en Servicio al Cliente, ya que de ella derivan las ganancias en
cuanto a la conformidad del cliente. Ejercer control en los departamentos de
Ventas, mercadeo, contabilidad y financiero.
Tomando decisiones: (Con enfoque de metas estratégicas
de la organización):
El
administrador debe fomentar el equilibrio de los procesos productivos y
comerciales, estar siempre a la vanguardia en cuanto a comodidad para el
cliente se refiera.
Caso 3. Administrador Agencia viajes
Negocio
demandado, por lo que existe competencia del ramo, por tanto el administrador
tiene que tener la visión de ser reconocido en su mercado y así incrementar su
negocio.
Cualitativa: (Con enfoque a personas):
El
administrador debe crear una estructura satisfactoria del trabajo, como lo es
aplicar carácter laboral entre los representantes y los trabajadores de la
empresa, planificar las funciones y actividades para satisfacer al cliente.
Llevar una buena relación con el personal, ya que es quien dará la imagen de la
empresa.
Cuantitativa: con enfoque a las mediciones:
Tener
una buena administración de los recursos, para ello es necesario que el
administrador realice un análisis de estructura económico – financiera de la
empresa. Elaborar y analizar presupuestos, así como idear un método adecuado
para generar ingresos, organizar y supervisar gastos así como cobros y pagos. Además
de realizar una revisión del mercado para estar a la par con la competencia en
cuanto a viajes y servicio brindado al cliente.
Tomando decisiones: (Con enfoque de metas estratégicas
de la organización):
Las
metas de satisfacer al cliente será su trabajo principal, ya que de ello
depende su reconocimiento y expansión de la empresa.
Bibliografía:
Funciones
de un administrador de restaurante, EDUARDO MICHUY VERDEZOTO, March 28, 2016
Archivo
recuperado de:
Wordpress
Tecnólogo de Administración Hotelera, recuperado de: https://admonhotelerasena.wordpress.com/perfil-ocupacional-del-administrador-hotelero/
Fuente
Citada