viernes, 24 de febrero de 2017

Dulcerias Costanzo en sus areas funcionales

La dulcería Costanzo en sus actividades que realizan en las áreas funcionales como empresa, según la información proporcionada en las visitas que anteriormente se realizaron.

Mercadotecnia:

La empresa Costanzo, comienza a adaptar su distribución para un mejor alcance del consumidor a nivel nacional, para este funcionamiento, comenzó desde el 2014 con sistema de franquicias, no solo en San Luis Potosí, sino en algunos de los estados de la república.

Realizaron una revolución mercadológica de la empresa, innovando la imagen tanto del producto como de las sucursales. Dando imagen más juvenil y moderna a las tiendas.




Además realiza programas artísticos – artesanales, donde se promueve la venta de productos Costanzo, como lo fue la Feria Nacional del Chocolate, iniciada en la capital Potosina, del 10 al 19 de febrero de este año 2017, siendo Costanzo el patrocinador oficial de este evento. En él se presentan nuevos productos de edición especial.





La empresa Costanzo, según la época del año satisface la necesidad del cliente ofreciendo producto de temporada (San Valentín, pascua, día del niño, etc.), manteniendo la misma calidad en sus productos.

Operaciones:

Don Costanzo tras trabajar en la empresa La Victoria (actualmente Chicles Canels), decide hacer su propia microempresa en 1930. El proceso que requería la producción no estaba controlado, por la complejidad de su elaboración.
Fue en el año de 1950 cuando decide comprar maquinaria europea con tecnología alemana, para la elaboración de sus productos.
Aunque se tenían máquinas para la elaboración de algunos productos se requería hacer pruebas organolépticas para calificar la calidad, y proporción de cristalización. Con apoyo de tecnología actual y con inversión de maquinaria moderna, ahora se mejora el tiempo de producción.



Actualmente ya cuenta con más de 80 años en el mercado potosino.


El éxito de la empresa es la elaboración y el proceso que cuentan los productos, con un sabor único y calidad que empeñan en su elaboración.



Administración y Finanzas:


La empresa Costanzo estandariza proceso de producción, así como procedimientos estadísticos para administrar su planeación, ya que CONACYT, solicita estudios de factibilidad técnica, financiera, así como plan de negocios y del proyecto.

Para ello la empresa, sigue estándares de producción para que no recaigan en pérdidas para la empresa. Ya que su mercado comienza a expandirse por la república, requieren de un plan de trabajo y administrar los recursos que deberán invertir en sus nuevas franquicias y sucursales.


Propuesta

Desde mi punto de vista, considero que el producto Costanzo en muchas de sus presentaciones son un producto caro incluso en la capital Potosina, lo que repercute en su expansión ya que si no se establece un precio, no entraran a competir contra productos similares.
Como ejemplo, si la empresa decide poner una sucursal en un pueblo donde la demanda del producto no es grande, el cliente preferirá producto de “la tiendita de la esquina” aunque la calidad sea menor, de otra manera si Costanzo regula los precios, entraría directamente a competir con productos de la competencia.



Video de Apoyo, entrevista de produccion empresa Costanzo.












Bibliografía



DULCES Y CHOCOLATES COSTANZO, 2014 Plano Informativo SLP

Samantha Saucedo, 2015, Chocolates Costanzo - Tradiciones Potosinas,

Ceiss Mediaa, 2013, ÉXITOS FOMIX. Ep.03. Mejora en la producción de Chocolates COSTANZO.

viernes, 10 de febrero de 2017

John William E. Boeing

IDENTIFICAR LAS FASES Y ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN UNA EMPRESA Y ANALIZAR SI SE ESTÁN APLICANDO CORRECTAMENTE.


William Boeing nació en Detroit, Michigan, estudio ingeniería en la Universidad de Yale. 

A finales de la década de 1900, tras asistir a una demostración aérea en California, descubrió su verdadera pasión por el mundo aeronáutico. 
En 1916 Boeing fundó la compañía Pacific Aero Products, donde emprendería la administración que lo llevo a su éxito.
Podemos encontrar que en su administración demostró lo siguiente:


Planeación.

Organización.


Dirección.

Control.


Bibliografía

Bolsa Wall Street Motivación Emprendedores, 2013, Documental de Emprendedores y millonarios - John William E. Boeing Recuperado de:





miércoles, 18 de enero de 2017

La función del administrador

Investiga tres casos o ejemplos de “x”  empresas donde se observe la función que desempeña el administrador en las siguientes actividades:
Cualitativa: con enfoque a las personas.
Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.
Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización. 


Caso 1. Administrador de Restaurante
Esta empresa busca tener un alto margen de rentabilidad en cuanto consumo con excelente calidad y servicio, frecuentemente en cadenas de comida, por lo cual deben de cumplir con sus funciones para tener grandes ganancias.
Cualitativa: (Con enfoque a personas):
El administrador en este enfoque es un formador del personal, ya que la atención va directamente al cliente. Por ello que debe fomentar un gran liderazgo, ser una persona que siempre busca solución a los problemas, para aplicarla el trabajo en equipo con su personal, basados en práctica de respeto mutuo, así como inspeccionar que cada elemento lo cumpla también, así asegurarse la satisfacción del cliente. Debe revisar las áreas de cocina ya que es el punto de partida de su negocio, revisar que el cliente este satisfecho con la atención recibida, para así asegurar que vuelva o traiga más clientes.

Cuantitativa: (Con enfoque a las mediciones):
El administrador debe definir estrategias para atraer nuevos clientes así como fidelizar los actuales, para ello debe participar en campañas publicitarias a un bajo costo, participar en campañas gastronómicas, todo lo que le permita crecer como negocio, además de estrategias con negocios locales que complementen el servicio, para aumentar las ganancias.
Tomando decisiones: (Con enfoque de metas estratégicas de la organización):
El administrador con apoyo del personal, así como exigiendo los valores que se requieren para prosperar el negocio, recuperar la preferencia del cliente y superara la demanda.







Caso 2. Administrador de Hotel
El administrador de un Hotel debe visualizar primeramente que este negocio es uno de los más demandados, por lo que debe de estar al margen de la competencia para aumentar la clientela.
Cualitativa: (Con enfoque a personas):
Encargado de administración del personal, el administrador debe mantener estricta organización dentro del Hotel, puesto que es la viva imagen del negocio, desde la bienvenida a los clientes al entrar al mismo, hasta la atención hasta la habitación. Por lo que debe tener conocimiento en cada cargo que realiza su personal, principalmente en las áreas de Alojamiento, Alimentos y Bebidas.
Es por ello que debe aplicar actitudes y valores que exigen su desempeño laboral, como son Responsabilidad, respeto, honestidad, excelentes relaciones interpersonales, desarrollo de creatividad, entre otras.
Cuantitativa: con enfoque a las mediciones:
Primeramente el administrador debe promover calidad en todas las áreas del establecimiento, especialmente en Servicio al Cliente, ya que de ella derivan las ganancias en cuanto a la conformidad del cliente. Ejercer control en los departamentos de Ventas, mercadeo, contabilidad y financiero.
Tomando decisiones: (Con enfoque de metas estratégicas de la organización):
El administrador debe fomentar el equilibrio de los procesos productivos y comerciales, estar siempre a la vanguardia en cuanto a comodidad para el cliente se refiera.





Caso 3. Administrador Agencia viajes
Negocio demandado, por lo que existe competencia del ramo, por tanto el administrador tiene que tener la visión de ser reconocido en su mercado y así incrementar su negocio.
Cualitativa: (Con enfoque a personas):
El administrador debe crear una estructura satisfactoria del trabajo, como lo es aplicar carácter laboral entre los representantes y los trabajadores de la empresa, planificar las funciones y actividades para satisfacer al cliente. Llevar una buena relación con el personal, ya que es quien dará la imagen de la empresa.
Cuantitativa: con enfoque a las mediciones:
Tener una buena administración de los recursos, para ello es necesario que el administrador realice un análisis de estructura económico – financiera de la empresa. Elaborar y analizar presupuestos, así como idear un método adecuado para generar ingresos, organizar y supervisar gastos así como cobros y pagos. Además de realizar una revisión del mercado para estar a la par con la competencia en cuanto a viajes y servicio brindado al cliente.
Tomando decisiones: (Con enfoque de metas estratégicas de la organización):
Las metas de satisfacer al cliente será su trabajo principal, ya que de ello depende su reconocimiento y expansión de la empresa.



Bibliografía:
Funciones de un administrador de restaurante, EDUARDO MICHUY VERDEZOTO, March 28, 2016
Archivo recuperado de:
Wordpress Tecnólogo de Administración Hotelera, recuperado de: https://admonhotelerasena.wordpress.com/perfil-ocupacional-del-administrador-hotelero/
Fuente Citada